domingo, 25 de septiembre de 2016

UNIDAD 5

5.1 Procesadores de texto

El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etcétera), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.
Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

5.1.1 Digitalización de texto

Digitalizar un documento es la representación de un documento por un conjunto de sus puntos o muestras, el resultado se denomina imagen digital del documento. El proceso de digitalización de documentos se obtiene al capturar las esquinas donde terminan las líneas o cambio de dirección de los trazos del documento (letras, números, imágenes,...)

5.1.2 Edición de texto

Un editor de texto es un programa informático que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o “texto plano”. El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Es comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC.

5.1.3 Formato de documento

Se le llama formato a la colección de aspectos de forma y apariencia que se emplean para distinguir a una entidad de otra, en escenarios analógicos y digitales, en publicaciones gráficas y en archivos web y en todo tipo de ámbitos.
En informática, el concepto de formato también tiene muchos significados distintos. La forma más común de referirse a este término es la de formato entendido como distinción de almacenamiento y modalidad de archivo. Los formatos difieren de acuerdo con el contenido de cada archivo en un ordenador y, por ejemplo, un formato .MP3 (de música o audio) es distinto del formato .doc (de texto) y también del .ppt (de una presentación con diapositivas.
También se puede hablar del formato de un disco duro en términos de las particiones en las que está dividido un sistema dado, en tanto división en ficheros o carpetas y archivos.

 5.1.4 Corrector ortográfico

Un corrector ortográfico es, en informática, una aplicación de software que se utiliza para analizar textos con el fin de detectar y, de forma automática o manual, corregir faltas ortográficas.

 5.1.5 Almacenamiento y recuperación de documentos

En almacenamiento de datos, la recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.
La pérdida física de datos, que es la más complicada, implica un problema real sobre la superficie donde están almacenados los datos. Por ejemplo, un rayón en un CD. En general, la información que se altera físicamente es más difícil (sino imposible) de recuperar.
La pérdida lógica de datos es la eliminación de archivos utilizando la opción de "borrar archivo" de cualquier sistema operativo (también puede pasar por un virus).

5.1.6 Impresión de documentos

La impresión es el proceso y resultado de reproducir textos e imágenes, típicamente con tinta sobre papel. Actualmente es posible imprimir sobre gran diversidad de materiales, siendo necesario utilizar diferentes sistemas de impresión en cada caso. Se puede realizar de tanto de forma artesanal, doméstica, comercial o industrial a gran escala, y es una parte esencial de la edición de libros y toda clase de publicaciones impresas.

 5.2 Hojas de cálculo

 Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

5.2.1Celdas, filas y columnas

 La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).
Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.

 5.2.2 Hoja de trabajo

Hoja de trabajo
Una hoja de trabajo de Excel es una sola hoja de cálculo que contiene celdas organizadas en filas y columnas. Una hoja de trabajo comienza con el número uno de fila y columna A. Cada celda puede contener un número, texto o fórmula. Una celda también puede hacer referencia a otra celda en la misma hoja, libro o en un libro de trabajo distinto. En Excel 2010, el tamaño máximo de una hoja de trabajo es de 1048576 filas por 16384 columnas.
Libro de trabajo
Un libro de trabajo es un archivo de Excel que contiene una o más hojas de trabajo. Cada una de las hojas del libro está en solapas diferentes en la parte inferior de la ventana de Excel. Por defecto, un nuevo libro de trabajo de Excel contendrá tres hojas de trabajo. Puedes cambiar entre hojas haciendo clic en sus solapas en la parte inferior de la ventana de Excel. En Excel 2010, el número de hojas en un libro está limitado sólo por la memoria disponible de tu computadora.

5.2.3 Formato de celdas

 El formato de celdas no es indispensable en el funcionamiento de las hojas de cálculo, pero puede ayudar a tener una mejor visualización y entendimiento de los datos presentados. Las herramientas de formato en Excel 2013 las podemos encontrar en tres ubicaciones:
·         En la Cinta de opciones.
·         En la mini barra que se muestra al hacer clic derecho sobre una celda.
·         En el cuadro de diálogo Formato de celdas.
Ya que el formato de celdas es una funcionalidad muy utilizada en Excel, podremos acceder a una gran cantidad de comandos desde las tres ubicaciones antes mencionadas. Los comandos de la Cinta de opciones se encuentran en la ficha Inicio, repartidos en los grupos Fuente, Alineación y Estilos. También podemos encontrar varios de estos comandos en la mini barra mostrada al hacer clic derecho sobre una celda o rango:
Formato de celdas en Excel 2013
Además de la Cinta de opciones y la mini barra, podemos encontrar estas opciones de configuración de formato dentro del cuadro de diálogo Formato de celdas. Podemos acceder a este cuadro de diálogo de diferentes maneras:
·         Haciendo clic en el indicador de cuadro de diálogo de los grupos Fuente o Alineación de la ficha Inicio.
·         Haciendo clic derecho sobre una celda y dentro del menú desplegable seleccionar la opción Formato de celdas.
·         En la ficha Inicio, dentro del grupo Celdas, pulsar el botón Formato y seleccionar la opción Formato de celdas.
Además existen comandos de la Cinta de opciones que ofrecen la posibilidad de consultar más opciones y que nos llevarán a este mismo cuadro de diálogo. Por ejemplo, el comando Inicio > Alineación > Formato de alineación de celdas abrirá el cuadro de diálogo Formato de celdas en la sección correspondiente:

5.2.4 Formulas Predefinidas

  Una fórmula es una secuencia de valores, referencias de celda, nombres, funciones u operadores de una celda que producen juntos un valor nuevo.
Una formula comienza siempre con el signo igual (=) son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo.
Puede crear una fórmula sencilla usando constantes y operadores de cálculo.
Por ejemplo, la fórmula =5+2*3, multiplica dos números y, a continuación, suma un número al resultado obtenido.
Excel sigue el orden convencional de las operaciones matemáticas.
En el ejemplo anterior, primero se realiza la operación de multiplicación (2*3) y, a continuación, se suma 5 al resultado obtenido.
También puede crear una fórmula usando una función.
Función: es una fórmula ya escrita que toma un valor o valores, realiza una operación y devuelve un valor o valores.
Se usan las funciones para simplificar y acortar fórmulas en una hoja de cálculo, especialmente aquellas que llevan a cabo cálculos prolongados o complejos.
Por ejemplo, las fórmulas =SUMA (A1:A2) y SUMA (A1,A2) usan la función SUMA para sumar los valores de las celdas A1 y A2.

5.2.5 Formulas de usuario

 Las funciones Excel definidas por el usuario, también conocidas por las siglas UDF del inglés: Used Defined Functions, sirven para crear tus propias fórmulas y agrégalas a tu libro Excel.
Debemos saber que aún hay más operaciones que puedes realizar en las hojas de cálculo aunque no vengan predefinidas en el programa, ya que como comentaba al principio, con Excel y la utilidad UDF puedes crear tus propias funciones usando Macros y el lenguaje de programación VBA.
Las funciones creadas aparecerán en el cuadro de dialogo Insertar función, dentro de la categoría Definidas por el usuario.

 5.2.6 Graficos y Simulaciones

Crear y hacer uso de simulaciones con Excel y sus macros posibilita que los alumnos utilicen representaciones para construir un puente entre las ideas intuitivas y los conceptos formales. Con este objetivo en mente, los docentes podemos utilizar algunas simulaciones disponibles en Internet o crear las propias.
La utilización de los Macros de Excel permiten, por un lado, desarrollar aplicaciones de mayor complejidad (usando un lenguaje de programación); y por el otro, automatizar tareas rutinarias que se almacenan en un archivo el cual se puede ejecutar cuando se necesite nuevamente (con la opción de Menú "Herramientas/Macros").

5.3 Sistema de Base de datos

Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluye un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

5.3.1 Campos, registros y tablas.

 Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.
Una tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y gráficos.
Las tablas se componen de dos estructuras:
Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.
Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.

 5.3.2 Informes y Consultas

Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos. Por lo general, un informe responde a una pregunta específica como: "¿Cuánto dinero recibimos de cada cliente este año?" o "¿En qué ciudades residen nuestros clientes?". A cada informe se le puede dar formato para presentar la información de la manera más legible posible.
Se puede ejecutar un informe por vez y siempre se reflejan los datos actuales de la base de datos. Generalmente, se les da formato a los informes para imprimirlos, pero también pueden verse en pantalla, exportarse a otro programa o enviarse como datos adjuntos en un correo electrónico.

Las consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que quiere.
Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta.
Hay dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe.
Una consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos.

5.3.3  Gestores de bases de datos

Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluye un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.

5.4 Gráficos y presentaciones

Un programa de presentación es un tipo de software o aplicación informática utilizada principalmente para mostrar o exponer información mediante un conjunto de diapositivas.
Los programas de presentaciones gráficas nos ofrecen todo tipo de efectos audiovisuales para conseguir impactar a la audiencia y así lograr que nuestras ideas lleguen al mayor número posible de personas. Se ha avanzado mucho en los últimos años en cuanto a la realización de presentaciones multimedia. Actualmente podemos incluir sin ningún problema dentro de nuestras «diapositivas digitales» texto, gráficos, animaciones, sonido o incluso secuencias de vídeo en tiempo real.

5.4.1 Dibujos y fotografía digitales

Trabajar con imágenes en PowerPoint es realmente sencillo al igual que en la mayoría de programas de Office.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

5.4.2 Presentaciones Multimedia

Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones, fragmentos de vídeo y que pueden verse, una a una, por la pantalla del ordenador como si se tratara de una proyección de diapositivas.
Si además se dispone de un cañón proyector de vídeo, las diapositivas informáticas pueden proyectarse sobre una pantalla externa como si se tratara de diapositivas o transparencias.


lunes, 19 de septiembre de 2016

Unidad 4

4.1 Concepto de software

Concepto de Software: El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional.

4.2 Software a la medida

Este tipo de software es utilizado por las empresas para la solución de un problema específico y la obtención de un producto de acuerdo a los requerimientos y al análisis previo realizado por parte de las personas que se encargan de su desarrollo. Dentro del software a la medida, puede ser útil una distinción entre software de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y software comercial, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.

Software Comercial

El Software Comercial o propietario es aquel que tiene un dueño y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayoría de las veces pagada. El Software Comercial no es diferente comercialmente de cualquier otro producto, sólo teniendo en cuenta que aun pagando por un software estarás recibiendo sólo la licencia o derecho de uso y no estarás comprando el software propiamente dicho. Las empresas más importantes en el mercado de Software Comercial son: Microsoft, Adobe, Corel, Autodesk, Apple, entre otras.

Software Libre

Software Libre o no propietario son aquellos que están bajo una licencia libre y que su uso, modificación y distribución son permitidos a todos. Las principales licencias de software libre son GPL y LGPL. La primera, destinada a usuarios que puedan incorporarle modificaciones o que puedan agregar el software libre a un trabajo propio, el cual deberá ponerlo a disposición también con la misma licencia. La segunda, es más libre y destinada inclusive a software comercial.
Software Libre no implica necesariamente que es gratuito, este es un punto importante a considerar, muchos softwares libres pueden ser vendidos o incorporado a ellos la venta de consultoría o servicios anexos.



4.3 Clasificacion de software

4.3.1 Software de sistema

Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.

Clasificación de software de sistema:
  • Sistema Operativo
  • Controladores de Dispositivos
  • Programas Utilitarios 

Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
Controladores de Dispositivos
Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otro programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.
Programas Utilitarios
Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

4.3.2 Software de aplicacion 

Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Las herramientas básicas nos permiten realizar estas tareas con la ventaja de que son fáciles de utilizar por lo que la mayoría de la población aprende a utilizar los ordenadores sin problemas.
Algunos ejemplos de herramientas de software básicas son las siguientes:
·         Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
·         Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
·         Hojas de Cálculo. (MS Excel)
·         Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
·         Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
·         Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
·         Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
La mayoría de estos programas son conocidos precisamente por el hecho de que, incluso, vienen incluidos en los paquetes de software de aplicación. De hecho, una de las formas de aprender a usar la computadora de forma más fácil es aprendiendo a usar estas herramientas.


Las herramientas avanzadas del software de aplicación tienen la característica de ser el resultado de combinar la sencillez del uso de las computadoras con las aplicaciones directas e innovadoras que traen consigo estas herramientas en diferentes ámbitos 
Mediante el Software de Aplicación, la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas. Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos. Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplia gama de usuarios de cualquier tipo.

4.3.3 Software de Programacion 

Software de Programación: Son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. El software de programación es un conjunto de herramientas que permiten el desarrollo de aplicaciones de software, está dirigido a los programadores o desarrolladores de software, los cuales utilizan estas herramientas para crear, depurar y mantener sistemas.
El software de programación es una subcategoría del software del sistema, pero por su demanda cada vez mayor se trata como una categoría separada, al nivel del software de aplicación y el software sistema.

4.3.3.1 Lenguaje de programación


Un lenguaje de programación es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a un equipo.
El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador, que consisten en una serie de 0 y 1 (datos binarios). El lenguaje máquina, por lo tanto, no es comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre. El código escrito en este tipo de lenguaje se transforma en código máquina para que el procesador pueda procesarlo.

  4.3.3.2 Lenguaje interpretado

Un lenguaje de programación es, por definición, diferente al lenguaje máquina. Por lo tanto, debe traducirse para que el procesador pueda comprenderlo. Un programa escrito en un lenguaje interpretado requiere de un programa auxiliar (el intérprete), que traduce los comandos de los programas según sea necesario.

4.3.3.3 Lenguaje compilado

Un programa escrito en un lenguaje compilado se traduce a través de un programa anexo llamado compilador que, a su vez, crea un nuevo archivo independiente que no necesita ningún otro programa para ejecutarse a sí mismo. Este archivo se llama ejecutable.
Un programa escrito en un lenguaje compilado posee la ventaja de no necesitar un programa anexo para ser ejecutado una vez que ha sido compilado. Además, como sólo es necesaria una traducción, la ejecución se vuelve más rápida.
Sin embargo, no es tan flexible como un programa escrito en lenguaje interpretado, ya que cada modificación del archivo fuente (el archivo comprensible para los seres humanos: el archivo a compilar) requiere de la compilación del programa para aplicar los cambios.

4.3.3.4 Editor de texto



Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato. Cuenta con las diferentes herramientas por medio de las cuelas se modifica el estilo del texto, el tamaño, la fuente, alineación, color, etc...

domingo, 11 de septiembre de 2016

Unidad 3 

3.1 Concepto de Hardware

Concepto de Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:
Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.\

3.2 Unidades de procesamiento e información

La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema informático; a esto se llama un sistema en un chip .

 3.2.1 Fundamentos de Bits, Bytes y múltiplos de Bytes

Un bit, o dígito binario, es la unidad meas pequeña que puede almacenar una computadora, cada conmutador almacena una pequeña cantidad de información; de forma muy parecida, una computadora puede procesar fragmentos más grandes de información tratando grupos de bits como unidades lógicas.
Bits como números
Representan números utilizando el sistema numérico binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de dos dígitos, además tiene reglas claras, coherentes para cada operación aritmética. Las personas que trabajaron con las primeas computadoras tenían que utilizar la aritmética binaria, pero las actuales tienen software que convierten automáticamente los números decimales en números binarios, y viceversa.
Bits como códigos
Las computadoras actuales trabajan con texto como también con números, para que las palabras, los párrafos y las frases puedan encajar en la circuitería únicamente binaria de la computadora los programadores han diseñado códigos que representen cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits.
El código más utilizado es el ASCII, representa cada carácter como un dígito único de 8 bits, las computadoras actuales trabajan con algo más que caracteres, un grupo de bits puede representar también colores, sonidos, medidas cuantitativas del entorno, o cualquier otra clase de información que necesitemos procesar.
Bits como instrucciones en programas
La computadora almacena los programas como un conjunto de bits, de igual manera como almacena los datos. Las instrucciones del programa, como caracteres están representados en notación binaria mediante el uso de códigos.
Byte: en informática, unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Como el byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en kilobytes (1.024 bytes), en megabytes (1.048.576 bytes) o en gigabytes (1.024 megabytes).
KB (kilobyte o K): unos mil bytes de información, ejemplo: se necesitan 5K de almacenamiento para contener 5.000 caracteres (1 K = 1.024 bytes), lo que simplifica el cálculo para las computadoras basadas en el sistema binario.
MB (megabyte o mega): en ordenadores o computadoras, bien un millón de bytes o 1.048.576 bytes (220).
GB (gigabyte o giga): el significado exacto varía según el contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un gigabyte tiene mil millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se indican con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte puede ser bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o 1.048.576 bytes.
TB (terabyte): aproximadamente 1.000 megabytes o un billón de bytes, es una unidad masiva de unidades que se aplica a los mayores dispositivos de almacenamiento
PB (petabyte): este valor astronómico equivale a 1.024 terabytes, a pesar de ser incomparable y a su vez nadie sea capaz de almacenar por ahora 1PB de datos en su PC doméstico.
Estas abreviaturas describen la capacidad de los componentes de almacenamiento y de memoria. Un archivo es un conjunto organizado de información almacenado en un formato legible por la computadora.



3.2.3 Hertz y múltiplos de Hertz

El Hertz, Hertzio, hercio o Hz es una unidad física usada para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético. Debe su nombre a su descubridor, H.R. Hertz quien vio que los impulsos eléctricos se comportaban como ondas, y por tanto se podía medir su frecuencia contando los ciclos que hacían por segundo.
La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras mayor es el número de Hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. Éste establece el número de pulsos que se efectúan en cada segundo. Cuanto mayor sea el número de pulsos, mayor será la velocidad del microprocesador.
Hertzio (Hz):
Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se utiliza para medir la velocidad de los procesadores. Equivale a un ciclo por segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la velocidad del microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para enmarcar el funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad).
Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo (Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz).
Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil millones de hercios.
Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón de hercios. Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz) hoy por hoy no utilizados.

3.2.3 Estándares de codificación

Un estándar de codificación completo comprende todos los aspectos de la generación de código. Si bien los programadores deben implementar un estándar de forma prudente, éste debe tender siempre a lo práctico. Un código fuente completo debe reflejar un estilo armonioso, como si un único programador hubiera escrito todo el código de una sola vez. Al comenzar un proyecto de software, establezca un estándar de codificación para asegurarse de que todos los programadores del proyecto trabajen de forma coordinada. Cuando el proyecto de software incorpore código fuente previo, o bien cuando realice el mantenimiento de un sistema de software creado anteriormente, el estándar de codificación debería establecer cómo operar con la base de código existente.


3.4.1 Dispositivos de entrada

Los dispositivos de entrada son los que nos permiten ingresar la información al computador ya sean instrucciones o comandos y así obtener los resultados requeridos, Estos dispositivos se comunican con el PC mediante una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación con los puertos para luego estos datos ser enviados al procesador, es decir un dispositivo de entrada se comunican con el computador mediante la tarjeta controladora del dispositivo y del puerto.

TECLADO: El teclado es que nos permite ingresar la información en forma de caracteres los mismos que son codificados al lenguaje binario y así ser entendibles por parte del PC, hoy en día el mas utilizado por la mayoría de computadoras es el teclado QWERTY ya que este presenta los caracteres requeridos en la mayoría de países Americanos. Además hay una gran cantidad de teclados de acuerdo a la necesidad del usuario como son los teclados extendidos, multimedia, inalámbricos, estándares, cada uno de ellos tiene una función por ejemplo el teclado multimedia tiene un conjunto de teclas que nos permiten la manipulación de la música y del video.

RATÓN: El ratón también conocido como Mause es el que nos permite manipular la información del computador, este se visualiza en la pantalla como un puntero, por lo general estos poseen tres botones principales que son: el clic izquierdo, el clic derecho y una tecla giratoria en el centro que nos permite desplazarse de arriba hacia abajo o viceversa. La funcionalidad esta basada en dos rodillos en función de X y Y esto para los ratones que poseen una bola, ya que la bola es la que gira los rodillos y mediante un sensor la tarjeta controladora envía la señal por el cable la posición que esta ocupando. Hoy en día en el mercado los fabricantes sacan números tipos de ratones que permiten la comodidad del usuario, ejemplo de ello tenemos los ratones óptico, los ratones inalámbricos, etc.

DISCO FLEXIBLE: Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.
LA LECTURA DE CÓDIGOS DE BARRAS: El lector de código de barras decodifica la información a través de la digitalización proveniente de una fuente de luz reflejada en el código y luego se envía la información a una computadora como si la información hubiese sido ingresada por teclado.
ESCANER: El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres.
Se ha creado el verbo escanear, que significa 'pasar [algo] por un escáner', para obtener o "leer" imágenes (escáner de computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un aeropuerto, o de radio).

CD-ROM: Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory, "Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior.

3.4.2 Dispositivos de salida

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
 MONITOR
Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.
 IMPRESORA
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
 PARLANTES
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.

PLOTTER
Es un periférico destinado a trabajos de impresión específicos (planos, esquemas complejos, dibujo de piezas, grandes formatos, etc.). Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc.
 VIDEBEAM O VIDEOPROYECTOR
Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.

3.4.3 cabina del sistema

Cabina del sistema (CASE) ¢
Unidad de sistema en una computadora personal, es la caja que contiene los componentes de hardware esenciales del sistema, incluyendo al procesador, las unidades de disco y la tarjeta madre.

3.4.3.1 Fuente de energía

 Fuente de energía: Es uno de los componentes más importantes del computador, es popularmente conocido como Power Supply, por sus siglas en inglés. Se encarga de enviar la energía eléctrica a los demás componentes del sistema computacional.

3.4.3.2 Dispositivos de almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento, como su nombre lo indica, son los componentes de hardware que se utilizan para guardar o almacenar temporal o permanente los datos y programas que son manejados por las aplicaciones de un computador.
 Entre los dispositivos de almacenamientos secundarios se encuentran: los diskettes, CD, DVD, Pen drive o memory flash, Unidades de Zip, entre otras.

3.4.3.3 Tarjeta madre (Mother Board)

La placa madre o placa base es el panel de circuitos que contiene a la CPU, a otros chips y componentes electrónicos en una PC.
 Definiendo algunos componentes de La placa madre o placa base, iniciaremos con: La Unidad Central de Procesamiento, CPU: a menudo solo llamado procesador, realiza las transformaciones de entrada en salida. Es el cerebro de la PC.
La Unidad Central de Procesamiento, CPU: se utiliza para interpretar y ejecutar las instrucciones de cada programa, para hacer las manipulaciones aritméticas y lógicas de datos, y para comunicarse con las otras partes del sistema indirectamente a través de la memoria.

3.4.3.2 Dispositivos de almacenamiento primarios

Dispositivos de almacenamiento primario: entre ellos se encuentran la RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) es el tipo más común de este tipo de almacenamiento o memoria.
 La ROM (Read Only Memory, memoria de solo lectura) es otro tipo de memoria donde se almacena la información que no se quiere perder.

3.4.3.3.3 Bus de datos, bus de direcciones y control

Bus de datos: mueve los datos entre los dispositivos del hardware: de Entrada como el Teclado, el Escáner, el Ratón, etc.; de salida como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como el Disco Duro, el Diskette o la MemoriaFlash. M.A. Agustina De los Santos Rosari
Bus de direcciones: para tomar y colocar datos en el Sub-sistema de Memoria durante la ejecución de los procesos de cómputo.
Bus de control: transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por el CPU con las demás unidades.
3.4.3.3.4 Puertos
Puertos: son conectores en el exterior del chasis de la computadora. es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores.
3.4.3.3.5 Tarjetas de sistemas
Tarjetas del sistema: son el conjunto de tarjetas que forma parte del sistema computacional.  
3.44.3.3.6 Ranuras de expansión: llamadas sólo ranuras, son utilizadas por los usuarios para insertar paneles de circuitos con propósitos especiales.

3.4.3.3.7 Reloj del sistema es un pulso electrónico usado para sincronizar el procesamiento. (Entre pulso y pulso solamente puede tener lugar una sola acción).

Unidad 2


2.1. Historia y evolución de las computadoras

ORIGEN

Durante muchos años, o mejor dicho dur0ante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información. Un computador o computadora es una maquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones. Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

Evolucion
En la primera generación las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para meter los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico y militar.
 Para la Segunda Generación (1958-1964) se usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.


 En la Tercera Generación (1964-1971) comienzan a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador y fue propagado en los comercios.
Para la Cuarta Generación (1971-1983) estaba caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip". Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
 Y finalmente en la Quinta Generación 1984 Surge la computadora personal o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera "laptop" o computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.


2.1.2. Primeras instituciones que usaron computadoras en Rep. Dom.


En la década de 1960 es cuando comienza el desarrollo de la informática en la República Dominicana. Las primeras compañías que tuvieron incidencia en la tecnología computacional de la época fueron la IBM, UNIVAC y la Borrough. Más adelante surgen computadoras del Caribe y CECOM Digitadas y posteriormente las empresas de líneas aéreas Eastern Airlines y American Airlines.

En el área de las telecomunicaciones, se resaltan los aportes de la compañía dominicana de teléfonos (CODETEL) y el grupo financiero nacional, a través de sus subsidiarias TRICOM, y Tele cable Nacional.

En el ámbito educativo, la UASD fue la primera institución educativa que organizo un concurso (en 1968) para obtener una computadora propia; mientas que la UCMM fue la primera que utilizo la computadora en la enseñanza. Durante la década 1970 un grupo de profesores salió de la UCMM y fundaron el INTEC, el cual también comenzó a utilizar para la administración académica un computador que tenía el centro de investigación y cómputos electrónicos (CICE). En la historia reciente, el parque cibernético Santo Domingo (PCSD) y el ITLA están incidiendo significativamente en el desarrollo tecnológico dominicano.

 
   2.1.3 Precursores dominicanos


La labor de los pioneros dominicanos que trabajaron con computadoras fue reconocida en diciembre del año 2006 por la Cámara Americana de Comercio, la cual nombro un grupo de 14 profesionales como pioneros de la informática en República Dominicana, “por sus aportes a esta disciplina en la creación de sus cimientos cuando apenas emergía”.  Los homenajeados fueron: Alberto Perdomo, Domingo Russo, Fausto de Jesús Betances Vargas, Felipe Neris Cabrera Febrillet, entre otros.
Los dominicanos no solo se interesaron [por la tecnología en los cimientos de la computadora, sino que continúan apasionados e involucrados a ellos, de forma tal que están haciendo historia nacional e internacional con varios aportes tecnológicos que prometen ser revolucionarios y trascendentes, no solo para el área computacional como lo son el Mouse SRM y el Chip DBC 440, sino también para los negocios, como la creación de los baños de vapor en madera y el hogar en sentido general (ejemplo nevera solar).
Una institución que apoya grandemente las ideas innovadoras de los dominicanos es la Incubadora de negocios Emprende. Una incubadora de negocios es una institución que provee apoyo logístico, estratégico, financiero, entre otras facilidades, a fin de desarrollar una idea innovadora en un ambiente controlado y supervisado. El objetivo de las incubadoras de negocios es disminuir los riesgos propios del inicio de cualquier empresa y elevar las posibilidades del éxito. Además, ofrecen una infraestructura tecnológica interactiva con equipo de apoyo, capacitación y asesoría empresarial para poder atraer inversionistas que aporten los recursos que su negocio necesita.

2.1.4 Aportes tecnológicos de los dominicanos

Los avances en las tecnologías, junto a su difusión masiva y adopción en los procesos productivos se han constituido en elementos de vital importancia en las economías de la actualidad. República dominicana se ha convertido en un lugar de pre ponderación de las telecomunicaciones, al igual que servicios tan importantes como el agua, la electricidad, la educación y la salud, ocupando un lugar preferencial en el desarrollo económico y social.

Telecomunicaciones 
Estudios internacionales dan cuenta de una correlación altamente positiva entre la tenencia creciente de los teléfonos celulares y el aumento del PIB.
El incremento de diez puntos en la penetración de celulares está basado en un crecimiento del 5%, “es decir menor a la productividad en zonas que no disponían del sistema”.
Los teléfonos inteligentes pasarán a ser computadoras que se conectarán en la nube a través de la cual los usuarios podrán acceder a su base de datos. “Las telecomunicaciones contribuyen a incrementar notablemente el bienestar de la sociedad, y eso se ve cuando llegan por primera vez a comunidades apartadas.

Avances Científicos
El Estado ha dado pasos a favor del desarrollo de la Educación Superior y la Investigación Científica en el país (Ley 139-01). La SEESCYT ha interpretado aspectos relevantes de la Ley, por lo que ha actuado en consecuencia. Las universidades han empezado a dar más importancia a la ciencia y la tecnología, esto es al establecimiento de programas de investigación cuyo financiamiento puede ser propio, mixto (fondos externos nacionales o internacionales) o extra universidad (fondos nacionales o internacionales).
 Existen centros de investigación especializados en desarrollar áreas específicas de la ciencia y la tecnología.
Tanto el estado como las universidades y los centros de investigación, así como los profesionales clave, están interesados en elevar el nivel de los especialistas con que cuenta el país para adecuarse a los estándares internacionales.

2.2 clasificación de las computadoras


Clasificación según su tamaño es supercomputadoras, macro-computadoras, minicomputadoras, microcomputadoras    
Supercomputadoras:
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

Macrocomputadoras:
Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.


Minicomputadoras:
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe.
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial.


Microcomputadoras (PC´s):

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador para una computadora en un chip, o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".

2.2.2 Clasificación de las computadoras según su funcionamiento


 De acuerdo a la forma en que procesan los datos las computadoras se clasifican en: Digitales Analógicas e Híbridas
La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario. Operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos. Son máquinas con propósitos diversos, Tienen una entrada de datos, proceso y salida de datos, el tipo de datos que procesan son llamados datos discretos Por el tipo de datos que procesa se suele decir, que este tipo de máquinas realiza la función de contar.
Sumadoras y Calculadoras de bolsillo Son ejemplos comunes de dispositivos construidos según los principios de la Computadora Digital.

Analógicas: La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Son máquinas con propósito específico y adecuado a resolver un problema en particular. Tienen una entrada, proceso y salida de datos Por el tipo de datos que procesa (denominados datos continuos) se suele decir, que este tipo de máquinas realiza la función de medir.

La computadora Híbrida es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto. Combinan las características más favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales. Es utilizada para control de procesos y en robótica; Computador híbrido Son computadores que exhiben características de computadores analógicos y computadores digitales. El componente digital normalmente sirve como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones diferenciales. Controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.

 

2.2.3. Según su uso 

Las computadoras se clasifican de acuerdo a su propósito en: Propósito Específico y Propósito General.
Propósito Específico Son aquellas diseñadas para realizar una tarea específica. Los programas están alambrados en el interior o permanentemente almacenados en la máquina. Reduce la flexibilidad del sistema Rapidez (no se requieren procesos de decodificación)
Propósito General Aquella que puede almacenar diferentes programas y puede ser usada en incontables aplicaciones. Permite ampliar su potencial mediante la conexión de una gran variedad de dispositivos de entrada y/o salida. Flexibilidad -prácticamente ilimitada






sábado, 10 de septiembre de 2016

1.4 Concepto de sistema de informacion

Un Sistema de Información, es aquél que permite recopilar, administrar y manipular un conjunto de datos que conforman la información necesaria para que los estamentos ejecutivos de una organización puedan realizar una toma de decisiones informadamente. En resumen, es aquél conjunto ordenado de elementos (no necesariamente computacionales) que permiten manipular toda aquella información necesaria para implementar aspectos específicos de la toma de decisiones.

 1.5.Componentes básicos de un sistema de información

Los componentes de un sistema de Información son los siguientes:
1. Recursos humanos: constituidos por personas que interactúan con el Sistema de Información. Éstos pueden ser a su vez:
• Operadores de computadoras: personas encargadas de conseguir la información y llenarla al sistema.
• Especialistas en Sistemas de Información: analistas y programadores de sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información.
• Usuarios finales: llamados también clientes, que usan un sistema de información ya generado. Pueden ser: trabajadores de oficina, clientes o gerentes.
2. Hardware: constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de información. Los equipos se subdividen en los siguientes elementos:
a) Unidades Centrales de Proceso (CPU): conocidas como procesadores centrales, contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de la computadora.
b) Memoria Principal: lugar donde se almacenan datos y programas que luego serán procesados por el CPU. Se divide en dos tipos de memoria:
• La memoria RAM: espacio donde están los programas y datos antes de ejecutarse o procesarse.
• La memoria ROM: área donde la información guardada, contiene información y programas ejecutados con frecuencia y cuyo contenido no varía con el tiempo.
3. Dispositivos periféricos: elementos conectados al CPU y sirve como vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres dispositivos:
• Los dispositivos de entrada: usados para introducir datos y dar órdenes a la computadora. Los más comunes son el teclado, mouse, escáner y cámaras. • Los dispositivos de almacenamiento: utilizados para guardar información que no se pierde al apagar la computadora y que se pueden eliminar de ser necesario. Los más comunes son los discos duros.
• Los dispositivos de salida: usados para comunicar la información obtenida hacia el exterior. Las unidades más utilizadas los monitores y las impresoras.
4. Software; clasificado en:
• Software del sistema: son programas del sistema operativo computacional. Por ejemplo Windows MR.
• Software de aplicación: son programas de los usuarios finales. Pueden ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.
5. Datos: pueden ser de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras y números); pueden también estar compuestos de textos, oraciones o párrafos; imágenes (gráficos y figuras); o audio y video.
a) Redes de comunicación: permiten unir los equipos computacionales y así compartir información. Los elementos de redes incluyen:
b) Medios de comunicación, los cuales pueden ser:
• Medios conductores: transmiten datos gracias a impulsos eléctricos (cables coaxiales) o de luz (fibra óptica).
• Medios radiados: transmite datos por medio de frecuencias (ondas de radio, microondas, satélite) o de luz (infrarrojos).
c) Soportes de redes: Incluye los recursos humanos, hardware y software que ayudan a utilizar redes de comunicación. Sus componentes son: • Los procesadores de comunicaciones: los módems y procesadores que permiten intercomunicar redes.

• El software de control de comunicaciones: sistemas operacionales de redes y paquetes de navegadores para Internet.

domingo, 4 de septiembre de 2016

1. Conceptos de Dato e Informacion 


Los datos son la materia prima para procesar o producir informacion; la informacion es el resultado del procesamiento de los datos. 




1.2. Concepto de Computadora 

Es un dispositivo electronico capaz de aceptar datos, procesarlos y producir informacion.


1.3. Concepto de Informatica 

Es la ciencia que estudia los procesos relacionados con el tratamiento automatico de la informacion.


UNIDAD 1

Contenidos:

1. conceptos de datos e informacion
1.2. concepto de computadora
1.3.concepto de informatica
1.4concepto de sistemas de informacion
1.5. componentes basicos de los sistemas de informacion