Unidad 4
4.1 Concepto de software
Concepto de Software: El software es un ingrediente
indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie
de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el
computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un
computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el
software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de
forma ordenada. El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan
la operación de un sistema computacional.
4.2 Software a la medida
Este tipo de software es utilizado por las empresas para la
solución de un problema específico y la obtención de un producto de acuerdo a
los requerimientos y al análisis previo realizado por parte de las personas que
se encargan de su desarrollo. Dentro del software a la medida, puede ser útil
una distinción entre software de finalidad específica para un tipo muy
delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y software comercial,
de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
Software Comercial
El Software Comercial o propietario es aquel que tiene un
dueño y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayoría de
las veces pagada. El Software Comercial no es diferente comercialmente de
cualquier otro producto, sólo teniendo en cuenta que aun pagando por un
software estarás recibiendo sólo la licencia o derecho de uso y no estarás
comprando el software propiamente dicho. Las empresas más importantes en el
mercado de Software Comercial son: Microsoft, Adobe, Corel, Autodesk, Apple,
entre otras.
Software Libre
Software Libre o no propietario son aquellos que están bajo
una licencia libre y que su uso, modificación y distribución son permitidos a
todos. Las principales licencias de software libre son GPL y LGPL. La primera,
destinada a usuarios que puedan incorporarle modificaciones o que puedan
agregar el software libre a un trabajo propio, el cual deberá ponerlo a
disposición también con la misma licencia. La segunda, es más libre y destinada
inclusive a software comercial.
Software Libre no implica necesariamente que es gratuito,
este es un punto importante a considerar, muchos softwares libres pueden ser
vendidos o incorporado a ellos la venta de consultoría o servicios anexos.
4.3 Clasificacion de software
4.3.1 Software de sistema
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios
interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema
está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar
los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una
interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a
sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los
recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar
a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos,
dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los
servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las
herramientas de corrección y optimización, etcétera.
Clasificación de software de sistema:
- Sistema Operativo
- Controladores de Dispositivos
- Programas Utilitarios
Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que
administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas:
Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración
de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
Suministro de
interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por
medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e
interfaces gráficas de usuario.
Administración de
recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria,
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de
archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de
datos y de programas.
Administración de
tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se
están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos,
concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
Servicio de soporte:
Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades
nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de
nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
Controladores de
Dispositivos
Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten
a otro programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un
dispositivo de hardware.
Programas Utilitarios
Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para
resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de
mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.
4.3.2 Software de aplicacion
Software de
Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al
usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos
programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de
texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo
numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
Las herramientas
básicas nos permiten realizar estas tareas con la ventaja de que son
fáciles de utilizar por lo que la mayoría de la población aprende a utilizar
los ordenadores sin problemas.
Algunos ejemplos de herramientas de software básicas son las
siguientes:
·
Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
·
Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
·
Hojas de Cálculo. (MS Excel)
·
Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
·
Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
·
Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel,
PowerPoint…)
·
Programas de diseño asistido por computador.
(AutoCAD)
La mayoría de estos programas son conocidos precisamente por
el hecho de que, incluso, vienen incluidos en los paquetes de software de
aplicación. De hecho, una de las formas de aprender a usar la computadora de
forma más fácil es aprendiendo a usar estas herramientas.
Las herramientas
avanzadas del software de aplicación tienen la característica de ser el
resultado de combinar la sencillez del uso de las computadoras con las
aplicaciones directas e innovadoras que traen consigo estas herramientas en
diferentes ámbitos
Mediante el Software de Aplicación, la máquina se convierte
en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas. Sus programas
deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser
transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros
entornos operativos. Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una
distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo
muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones
horizontales, de utilidad para una amplia gama de usuarios de cualquier tipo.
4.3.3 Software de Programacion
Software de
Programación: Son aquellas herramientas que un programador utiliza para
poder desarrollar programas informáticos. El software de programación es un
conjunto de herramientas que permiten el desarrollo de aplicaciones de
software, está dirigido a los programadores o desarrolladores de software, los
cuales utilizan estas herramientas para crear, depurar y mantener sistemas.
El software de programación es una subcategoría del software
del sistema, pero por su demanda cada vez mayor se trata como una categoría
separada, al nivel del software de aplicación y el software sistema.
4.3.3.1 Lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje diseñado para
describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por
lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres
humanos puedan dar instrucciones a un equipo.
El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje
máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador, que consisten en una
serie de 0 y 1 (datos binarios). El lenguaje máquina, por lo tanto, no es
comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado
lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre. El código escrito en
este tipo de lenguaje se transforma en código máquina para que el procesador
pueda procesarlo.
4.3.3.2 Lenguaje interpretado
Un lenguaje de programación es, por definición, diferente al
lenguaje máquina. Por lo tanto, debe traducirse para que el procesador pueda
comprenderlo. Un programa escrito en un lenguaje interpretado requiere de un
programa auxiliar (el intérprete), que traduce los comandos de los programas
según sea necesario.
4.3.3.3 Lenguaje compilado
Un programa escrito en un lenguaje compilado se traduce a
través de un programa anexo llamado compilador que, a su vez, crea un nuevo
archivo independiente que no necesita ningún otro programa para ejecutarse a sí
mismo. Este archivo se llama ejecutable.
Un programa escrito en un lenguaje compilado posee la
ventaja de no necesitar un programa anexo para ser ejecutado una vez que ha
sido compilado. Además, como sólo es necesaria una traducción, la ejecución se
vuelve más rápida.
Sin embargo, no es tan flexible como un programa escrito en
lenguaje interpretado, ya que cada modificación del archivo fuente (el archivo
comprensible para los seres humanos: el archivo a compilar) requiere de la
compilación del programa para aplicar los cambios.
4.3.3.4 Editor de texto
Un editor de texto es un programa que permite crear y
modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato.
Cuenta con las diferentes herramientas por medio de las cuelas se modifica el
estilo del texto, el tamaño, la fuente, alineación, color, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario