Unidad 3
3.1 Concepto de Hardware
Concepto de Hardware: Son todos los dispositivos y
componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se
conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de
las computadoras están organizadas de la siguiente forma:
Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas,
Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida
(Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación
entre el computador y el usuario.\
3.2 Unidades de procesamiento e información
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento
central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es
el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización
de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del
sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la
Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el
diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde
los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama
multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que
significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos
integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son denominados
procesadores multinúcleo. Un circuito integrado que contiene una CPU también
puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes de un sistema
informático; a esto se llama un sistema en un chip .
3.2.1 Fundamentos de
Bits, Bytes y múltiplos de Bytes
Un bit, o dígito binario, es la unidad meas pequeña que
puede almacenar una computadora, cada conmutador almacena una pequeña cantidad
de información; de forma muy parecida, una computadora puede procesar
fragmentos más grandes de información tratando grupos de bits como unidades
lógicas.
Bits como números
Representan números utilizando el sistema numérico binario,
un sistema que denota todos los números con combinaciones de dos dígitos,
además tiene reglas claras, coherentes para cada operación aritmética. Las
personas que trabajaron con las primeas computadoras tenían que utilizar la
aritmética binaria, pero las actuales tienen software que convierten
automáticamente los números decimales en números binarios, y viceversa.
Bits como códigos
Las computadoras actuales trabajan con texto como también
con números, para que las palabras, los párrafos y las frases puedan encajar en
la circuitería únicamente binaria de la computadora los programadores han diseñado
códigos que representen cada letra, dígito y carácter especial como una cadena
única de bits.
El código más utilizado es el ASCII, representa cada
carácter como un dígito único de 8 bits, las computadoras actuales trabajan con
algo más que caracteres, un grupo de bits puede representar también colores,
sonidos, medidas cuantitativas del entorno, o cualquier otra clase de
información que necesitemos procesar.
Bits como instrucciones en programas
La computadora almacena los programas como un conjunto de bits,
de igual manera como almacena los datos. Las instrucciones del programa, como
caracteres están representados en notación binaria mediante el uso de códigos.
Byte: en informática, unidad de información que consta de 8
bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único
carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Como el
byte representa sólo una pequeña cantidad de información, la cantidad de
memoria y de almacenamiento de una máquina suele indicarse en kilobytes (1.024
bytes), en megabytes (1.048.576 bytes) o en gigabytes (1.024 megabytes).
KB (kilobyte o K): unos mil bytes de información, ejemplo:
se necesitan 5K de almacenamiento para contener 5.000 caracteres (1 K = 1.024
bytes), lo que simplifica el cálculo para las computadoras basadas en el
sistema binario.
MB (megabyte o mega): en ordenadores o computadoras, bien un
millón de bytes o 1.048.576 bytes (220).
GB (gigabyte o giga): el significado exacto varía según el
contexto en el que se aplique. En un sentido estricto, un gigabyte tiene mil
millones de bytes. No obstante, y referido a computadoras, los bytes se indican
con frecuencia en múltiplos de potencias de dos. Por lo tanto, un gigabyte
puede ser bien 1.000 megabytes o 1.024 megabytes, siendo un megabyte 220 o
1.048.576 bytes.
TB (terabyte): aproximadamente 1.000 megabytes o un billón
de bytes, es una unidad masiva de unidades que se aplica a los mayores
dispositivos de almacenamiento
PB (petabyte): este valor astronómico equivale a 1.024
terabytes, a pesar de ser incomparable y a su vez nadie sea capaz de almacenar
por ahora 1PB de datos en su PC doméstico.
Estas abreviaturas describen la capacidad de los componentes
de almacenamiento y de memoria. Un archivo es un conjunto organizado de
información almacenado en un formato legible por la computadora.
3.2.3 Hertz y múltiplos de Hertz
El Hertz, Hertzio, hercio o Hz es una unidad física usada
para medir la frecuencia de ondas y vibraciones de tipo electromagnético. Debe
su nombre a su descubridor, H.R. Hertz quien vio que los impulsos eléctricos se
comportaban como ondas, y por tanto se podía medir su frecuencia contando los
ciclos que hacían por segundo.
La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras
mayor es el número de Hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor
velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican
la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. Éste establece
el número de pulsos que se efectúan en cada segundo. Cuanto mayor sea el número
de pulsos, mayor será la velocidad del microprocesador.
Hertzio (Hz):
Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se
utiliza para medir la velocidad de los procesadores. Equivale a un ciclo por
segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la velocidad del
microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los
microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para
enmarcar el funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad).
Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad
base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos
desarrollados en un segundo (Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el
Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz).
Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo
del hercio que equivale a mil millones de hercios.
Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo
del hercio que equivale a un billón de hercios. Otros múltiplos superiores
serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz) hoy por
hoy no utilizados.
3.2.3 Estándares de codificación
Un estándar de codificación completo comprende todos los
aspectos de la generación de código. Si bien los programadores deben
implementar un estándar de forma prudente, éste debe tender siempre a lo
práctico. Un código fuente completo debe reflejar un estilo armonioso, como si
un único programador hubiera escrito todo el código de una sola vez. Al
comenzar un proyecto de software, establezca un estándar de codificación para
asegurarse de que todos los programadores del proyecto trabajen de forma
coordinada. Cuando el proyecto de software incorpore código fuente previo, o
bien cuando realice el mantenimiento de un sistema de software creado
anteriormente, el estándar de codificación debería establecer cómo operar con
la base de código existente.
3.4.1 Dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada son los que nos permiten
ingresar la información al computador ya sean instrucciones o comandos y así
obtener los resultados requeridos, Estos dispositivos se comunican con el PC
mediante una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con
el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación
con los puertos para luego estos datos ser enviados al procesador, es decir un
dispositivo de entrada se comunican con el computador mediante la tarjeta controladora
del dispositivo y del puerto.
TECLADO: El teclado es que nos permite ingresar la
información en forma de caracteres los mismos que son codificados al lenguaje
binario y así ser entendibles por parte del PC, hoy en día el mas utilizado por
la mayoría de computadoras es el teclado QWERTY ya que este presenta los
caracteres requeridos en la mayoría de países Americanos. Además hay una gran
cantidad de teclados de acuerdo a la necesidad del usuario como son los
teclados extendidos, multimedia, inalámbricos, estándares, cada uno de ellos
tiene una función por ejemplo el teclado multimedia tiene un conjunto de teclas
que nos permiten la manipulación de la música y del video.
RATÓN: El ratón también conocido como Mause es el que nos
permite manipular la información del computador, este se visualiza en la
pantalla como un puntero, por lo general estos poseen tres botones principales
que son: el clic izquierdo, el clic derecho y una tecla giratoria en el centro
que nos permite desplazarse de arriba hacia abajo o viceversa. La funcionalidad
esta basada en dos rodillos en función de X y Y esto para los ratones que
poseen una bola, ya que la bola es la que gira los rodillos y mediante un
sensor la tarjeta controladora envía la señal por el cable la posición que esta
ocupando. Hoy en día en el mercado los fabricantes sacan números tipos de
ratones que permiten la comodidad del usuario, ejemplo de ello tenemos los
ratones óptico, los ratones inalámbricos, etc.
DISCO FLEXIBLE: Un disquete o disco flexible (en inglés
floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos
formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí
su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera
(o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que
el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes,
y ayuda a introducirlo para guardar la información.Este tipo de dispositivo de
almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos,
por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.
LA LECTURA DE CÓDIGOS DE BARRAS: El lector de código de
barras decodifica la información a través de la digitalización proveniente de
una fuente de luz reflejada en el código y luego se envía la información a una
computadora como si la información hubiese sido ingresada por teclado.
ESCANER: El escáner (del inglés scanner, el que explora o
registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e
informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
Su plural es escáneres.
Se ha creado el verbo escanear, que significa 'pasar [algo]
por un escáner', para obtener o "leer" imágenes (escáner de
computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un
aeropuerto, o de radio).
CD-ROM: Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read
Only Memory, "Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco
compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio
utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de
CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada
en una espiral desde el centro hasta el borde exterior.
3.4.2 Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben
información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende
están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida
más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro
de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos
magnéticos y la pantalla o monitor.
MONITOR
Dispositivo de salida más común de las computadoras con el
que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de
CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que
incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo
el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el
monitor, no solamente la pantalla.
IMPRESORA
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar
información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años
antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el
método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos
primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas
perforadas que se usaban hasta entonces.
PARLANTES
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de
sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas
bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras
son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su
diseño y la capacidad en watts que poseen.
PLOTTER
Es un periférico destinado a trabajos de impresión
específicos (planos, esquemas complejos, dibujo de piezas, grandes formatos,
etc.). Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño,
arquitectura, etc.
VIDEBEAM O
VIDEOPROYECTOR
Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que
recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla
de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes
fijas o en movimiento.
3.4.3 cabina del sistema
Cabina del sistema (CASE) ¢
Unidad de sistema en una computadora personal, es la caja
que contiene los componentes de hardware esenciales del sistema, incluyendo al
procesador, las unidades de disco y la tarjeta madre.
3.4.3.1 Fuente de energía
Fuente de energía: Es
uno de los componentes más importantes del computador, es popularmente conocido
como Power Supply, por sus siglas en inglés. Se encarga de enviar la energía
eléctrica a los demás componentes del sistema computacional.
3.4.3.2 Dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento, como su nombre lo
indica, son los componentes de hardware que se utilizan para guardar o
almacenar temporal o permanente los datos y programas que son manejados por las
aplicaciones de un computador.
Entre los
dispositivos de almacenamientos secundarios se encuentran: los diskettes, CD,
DVD, Pen drive o memory flash, Unidades de Zip, entre otras.
3.4.3.3 Tarjeta madre (Mother Board)
La placa madre o placa base es el panel de circuitos que
contiene a la CPU, a otros chips y componentes electrónicos en una PC.
Definiendo algunos
componentes de La placa madre o placa base, iniciaremos con: La Unidad Central
de Procesamiento, CPU: a menudo solo llamado procesador, realiza las
transformaciones de entrada en salida. Es el cerebro de la PC.
La Unidad Central de Procesamiento, CPU: se utiliza para
interpretar y ejecutar las instrucciones de cada programa, para hacer las
manipulaciones aritméticas y lógicas de datos, y para comunicarse con las otras
partes del sistema indirectamente a través de la memoria.
3.4.3.2 Dispositivos de almacenamiento primarios
Dispositivos de almacenamiento primario: entre ellos se
encuentran la RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio) es el
tipo más común de este tipo de almacenamiento o memoria.
La ROM (Read Only
Memory, memoria de solo lectura) es otro tipo de memoria donde se almacena la
información que no se quiere perder.
3.4.3.3.3 Bus de datos, bus de direcciones y control
Bus de datos: mueve los datos entre los dispositivos del
hardware: de Entrada como el Teclado, el Escáner, el Ratón, etc.; de salida
como la Impresora, el Monitor o la tarjeta de Sonido; y de Almacenamiento como
el Disco Duro, el Diskette o la MemoriaFlash. M.A. Agustina De los Santos
Rosari
Bus de direcciones: para tomar y colocar datos en el
Sub-sistema de Memoria durante la ejecución de los procesos de cómputo.
Bus de control: transporta señales de estado de las
operaciones efectuadas por el CPU con las demás unidades.
3.4.3.3.4 Puertos
Puertos: son conectores en el exterior del chasis de la
computadora. es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la
cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz
puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los
puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores.
3.4.3.3.5 Tarjetas de
sistemas
Tarjetas del sistema: son el conjunto de tarjetas que forma
parte del sistema computacional.
3.44.3.3.6 Ranuras de
expansión: llamadas sólo ranuras, son utilizadas por los usuarios para
insertar paneles de circuitos con propósitos especiales.
3.4.3.3.7 Reloj del
sistema: es un pulso electrónico usado para sincronizar el procesamiento.
(Entre pulso y pulso solamente puede tener lugar una sola acción).
No hay comentarios:
Publicar un comentario